La primera edición del festival Panoramic se dedica al film still.
El film still, o la foto fija o imagen promocional de una película, ha tenido una evidente influencia en el arte contemporáneo, revitalizando la tradición del tableaux vivant a la vez que subvirtiéndola, pues es en el film still donde el tableaux vivant buscaba dignificar la fotografía acercándola a la escenografía teatral y la pintura, petrificando el instante.
La fotografía contemporánea, al acercarse al film still, busca en la imagen fija un tipo de narración, o sensación de ella, que nos mueve a imaginar qué ha ocurrido antes o va a ocurrir a continuación, proporcionando en la mente del espectador “imágenes” dentro de la imagen, que hacen de estas fotografías algo muy alejado de la pintura, y cercano, en cambio, a la instantánea.
Esta inmersión en la estética y el gesto de las ficciones en pantalla, sumada al gusto por el fake y el travestismo (de medios y disciplinas), se ha convertido en uno de los ejes más significativos del arte posmoderno, desdibujando definitivamente los lindes entre la publicidad, el cine y el arte contemporáneo.
Andrés Hispano